Ermita Sta María Magdalena
Esta ermita está situada a una distancia considerable de la población, en la zona conocida como “Las Masadetas”, que como su nombre indica está conformada por un grupo de masadas o casas de campo. En ella se celebra ‘la fiesta de las cerezas’. Tradicionalmente esta fiesta-romería se celebraba el 3 de junio. Actualmente se hace coincidir con un fin de semana de ese mismo mes, el primero o el segundo, dependiendo de cuando se celebre ese año la ‘Pascua Florida’. Esta fiesta sirve para ensalzar las sabrosas cerezas de La Ginebrosa, de reconocida y merecida fama.
El edificio es de una gran sencillez. Tiene planta rectangular, una sola nave y testero recto. Presenta cubierta a doble vertiente, con la característica teja árabe en el exterior, y en el interior, los tradicionales maderos.
En el exterior, sobre el arco que define su acceso principal, puede leerse sobre una lápida cuadrada una inscripción alusiva a la construcción de la obra: Se fabricó el año 1842.
El interior presenta una colorista pintura mural aplicada tanto a sus muros como a la cubierta. En el lado del Evangelio, sobre una gran filacteria, se lee: San Juan junto a la cruz de Jesús…María Magdalena. Jn. 1925.
En la pintura del lado de la Epístola, en la esquina inferior izquierda, se reconoce la firma del autor y la fecha: Montesinos, 1958. Estas pinturas, por tanto, pudieron iniciarse en los años veinte del siglo XX y fueron ‘modernizadas’ a mediados del mismo siglo. En el presbiterio, cuatro grandes ángeles con amplios y movidos ropajes flanquean la imagen de bulto de la santa titular.
Detalle del interior de la Ermita.